Tecno
Celulares y sillas de ruedas
Llegan los celulares compatibles con audífonos
Las personas con discapacidad auditiva podrán probar en forma gratuita teléfonos móviles y accesorios compatibles con sus audífonos, mejorando la calidad de vida de los usuarios de audífonos o implantes cocleares.
De este modo, se eliminarán los problemas que tienen más del 40% de los usuarios de audífonos que no puede usar correctamente el celular debido a las interferencias y ruidos que se producen durante la comunicación.
El dispositivo funciona a través de la tecnología RISE de Oticon que ofrece conectividad inalámbrica e interoperabilidad de banda ancha de alta velocidad entre audífonos.
Este proyecto es una iniciativa de Vodafone España y Óptica 2000 con el apoyo del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac), entidad que ha servido como nexo de unión entre las diferentes empresas implicadas en el proyecto, haciendo posible que el dispositivo llegue al mercado y a sus usuarios.
*****
“Silla mágica”: se maneja con la vista
Presentaron en Portugal una aplicación capaz de dirigir una silla de ruedas eléctrica utilizando solamente la mirada. El invento fue desarrollado por el profesor Luís Figueiredo, del Instituto Politécnico da Guarda (IPG), en el ámbito del proyecto 'Magik key', generador de aplicaciones informáticas para personas con discapacidad.
El sistema de control se denomina “Magic Wheelchair” (silla mágica) y se trata de una cámara de alta definición y una aplicación informática que determina la dirección exacta de la mirada del usuario, lo que le permite tener el control absoluto de la silla.
La intención del investigador fue crear una silla de cadera de base, sin adaptar el sistema de una silla existente, ya sea eléctrica o manual. El dispositivo será destinado a personas que no puedan mover ninguna parte de su cuerpo ni comandar un joystick y tengan apenas la capacidad de mover los ojos.
A pesar de que este dispositivo puede brindar autonomía total al usuario en ambientes interiores, en el exterior la interferencia de la luz solar en los sistemas dificulta su óptimo funcionamiento. De todos modos, en interiores el equipo dio excelentes resultados.
Luís Figueiredo cuenta con una extensa trayectoria y reconocimiento en el ámbito de las tecnologías accesibles, siendo ganador en 2006 y 2008 del prestigioso premio “Ingeniero Jaime Felipe”, destinado por el “Instituto de Seguridad Social” por las aplicaciones informáticas “Magic Eye” (un control de mouse de computadora con los ojos) y “Magic Key” (control completo de una computadora moviendo el cursor del mouse a través del movimiento de la cabeza o los ojos).
Otras notas

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Secretaría de Planeamiento y Políticas, convoca a la presentación de Proyectos de Tecnologías para...
Un reciente estudio francés que analizó la evolución del autismo infantil revela que las diferencias individuales y el medio ambiente de crecimiento son los dos factores fundamentales para el mejoramiento de este trastorno que entre el 40 y el 60% de los
La precocidad con que las personas con síndrome de Down suelen envejecer (la media de su esperanza de vida está ahora próxima a los 60 años) y el hecho de que un importante porcentaje de ellas puedan desarrollar la enfermedad de Alzheimer...