Calidad de vida
Hasta un 70% de los niños con parálisis cerebral podría mejorar su movilidad con una intervención quirúrgica
La cirugía músculo-esquelética multinivel, una intervención quirúrgica de gran complejidad, podría conseguir que hasta un 70% de los niños con parálisis cerebral mejoren su movilidad, controlando la postura y el equilibrio y mejorando su forma de caminar y sostenerse, lo que supone un 'aumento de autonomía" del paciente y "facilita el cuidado' para los padres, incrementando en ambos casos su calidad de vida.
Esta técnica se lleva a cabo con éxito en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, centro pionero en su desarrollo en España y de referencia a nivel nacional, con más de ocho años de trabajo a sus espaldas, y alrededor de 25 cirugías músculo esqueléticas multinivel realizadas al año. "Buscamos la perfección esquelética o biomecánica para que el paciente dentro de sus limitaciones neurológicas se pueda desenvolver mejor", explica a Europa Press el médico adjunto del Servicio de Ortopedia y traumatología Infantil del Hospital Niño Jesús, Ignacio Martínez Caballero.
Este es el "objetivo prioritario" en esta intervención, una cirugía compleja que puede requerir colocar el hueso a nivel de rodilla y pies en su sitio, combinándolo con el equilibrio de las articulaciones. Así, se interviene sobre varios miembros inferiores (cadera, piernas y/o pies) para intentar corregir las posibles deformaciones de huesos, tendones y/o articulaciones. "En distintitos niveles hay dos cirujanos a cada lado actuando y se tiene que realinear las dos extremidades inferiores de la mejor manera posible en los tres planos del espacio", señala al explicar una intervención de entre 4 y 5 horas que "puede requerir que en un solo proceso quirúrgico se combinen hasta 20 actos quirúrgicos".
Fuente: Diario El Cisne
Otras notas

Es una enfermedad degenerativa de los músculos los cuales se debilitan progresivamente. Es un trastorno hereditario caracterizado por debilidad muscular rápidamente progresiva de las piernas y la pelvis, que afecta posteriormente a todo el cuerpo. A pesar
La Legislatura porteña aprobó ayer una ley por la cual al menos el 5% de los empleados públicos de la Ciudad deberán ser discapacitados. La medida concuerda con lo que exige el artículo 43 de la Constitución local.

La pregunta sobre discapacidad que por primera vez Argentina incluyó en el Censo Nacional de Población 2010 arrojó información indispensable para visibilizar a ese 12,9 por ciento de los habitantes que...