Nota
"Quinientos millones de enfermos mentales"


Prof. Luciano Fabián Orsatti

Más de quinientos millones de personas en el mundo sufren de problemas mentales.
Esta es la información suministrada por la Organización Mundial de la Salud, reunidos en Ginebra en ocasión de la jornada de estudio de patologías mentales, que se realiza todos los años para sensibilizar a la opinión pública mundial, ante el sufrimiento, en casos desesperantes, de estas personas enfermas.
Según datos de la OMS. de los quinientos millones de enfermos mentales, 155 millones sufren de algún tipo de neurosis, 120 millones de deficiencias mentales, 100 millones sufren algún tipo de
depresión y otros tantos de enfermedades intelectuales debidas a traumatismos o accidentes provocados en muchos casos por drogas y alcohol.
Los casos de esquizofrenia son aproximadamente 52 millones y aquellos de demencia más de 16 millones.

La jornada mundial de la OMS pretende estimular a todos ios países a proveer tratamientos y curas específicas a este tipo de pacientes, pues tales enfermedades, constituyen un grave problema de salud, con importantes consecuencias no sólo para el individuo enfermo, sino también para toda la sociedad.
Este artículo rescatado de un diario italiano del año pasado, refleja una realidad actual del mundo en que vivimos. En mi lugar de trabajo donde asistimos recreativa y terapéuticamente a más de 30 personas discapacitadas psicofísicas, desde los 45 días a los 60 años, nos damos cuenta a
diario del gran valor terapéutico que tiene el cotidiano.
Sí, el cotidiano, eso que nos sucede mientras estamos haciendo otras cosas, en fin la vida misma.
Tengo conmigo otro artículo publicado en Clarín, donde aparece una carta firmada por Miguel Pablo Gallardo que creo que como mensaje para leer y comentar en familia es muy positivo:

"Quiera Dios que estas líneas lleguen a todos los discapacitados y sus familias. Padezco desde
hace diez años de esclerosis múltiple, una enfermedad neurológica y discapacitante progresiva en la mayoría de los casos.
Pero no voy a hablar de ella. Quiero advertir sobre otros efectos desvastadores. Reconocer y aceptar que alguna parte de nuestro cuerpo o sentidos nos ha abandonado es durísimo.
Pero ¿existe algo en esa nueva vida todavía más triste?. Sí, algo más duro, que duele e hiere en lo más profundo: padres, hermanos, hijos, amigos que se alejan.

Muchos deciden pasar una tarde en un lugar cualquiera en vez de compartir un rato, un café con ese ser querido que necesita una mirada afectuosa, una palabra de aliento, una esperanza.
No saben, no quieren o no pueden mirar a los ojos a ese ser querido que se ha quedado en el camino, en una silla de ruedas o, lo que es peor, en la cama de un hospital con los brazos abiertos y los ojos llenos de lágrimas. Es mi deseo que estas lineas llamen a la reflexión. No hay mayor fortuna que, al acostarse hacerlo con la conciencia en paz. Quienes vivimos en este mundo de sombras necesitamos de todos. Ante la aparición de una enfermedad invalidante, cualquier disminución de nuestra capacidad puede desgarrar en pedazos a una familia completa, o soldar sus miembros en una unidad coherente y fuerte. Detengámonos y pensemos. Por la mañana, antes de ir al trabajo, ¿entregamos un beso a nuestros seres queridos?. En este mundo tan difícil, nadie puede asegurarnos que un día no nos sorprenda la invalidez y, encima, la discriminación..."

Prof. Luciano Fabián Orsatti

El Prof. Orsatti. ha publicado diversos libros en el área de la discapacidad traducidos a varios idiomas, es Director de un Instituto de Rehabilitación en esta ciudad y miembro asesor del Comité Olímpico Italiano.

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

Trabajadores en Relación de Dependencia
Asignación por hijo con discapacidad


Foto - Mas detalles >>>
Consiste en el pago de una suma de dinero mensual por cada hijo con discapacidad sin límite de edad que se encuentre a cargo del trabajador. A los efectos de esta Ley se entiende por discapacidad la definida en el artículo 2º de la Ley No 22.431...
Niños

Foto - Mas detalles >>>
El procesamiento auditivo es el término usado para describir lo que sucede cuando el cerebro reconoce e interpreta los sonidos a su alrededor. Los seres humanos oyen cuando la energía, que reconocemos como sonido, se desplaza a través del oído y se transf
BlindWorlds

Foto - Mas detalles >>>
Se trata del lanzamiento de un proyecto de red social accesible para personas discapacitadas visuales, pero abierta a todo el mundo.