Investigación
Un test prenatal no invasivo determinaría si el feto tiene síndrome de Down
Un equipo de médicos de la Universidad China de Hong Kong, realiza actualmente un ensayo clínico que permitiría que las mujeres embarazadas conozcan con un 99 por ciento de fiabilidad y a través de un diagnóstico prenatal no invasivo si el feto tiene síndrome de Down.
Con un test sanguíneo a una mujer embarazada y sin necesidad de una amniocentesis, los doctores podrían determinar si el bebé tiene alguna trisomía, publicó el diario local "South China Morning Post".
El científico que encabeza la investigación es Dennis Lo, profesor de patología química e investigador de la universidad hongkonesa, quien dirige junto a un equipo de expertos un ensayo clínico a gran escala en la ex colonia británica.
"En 1997 descubrimos que, durante el embarazo, el bebé liberaba su ADN en el plasma sanguíneo de la madre. El 5 por ciento del plasma sanguíneo de una madre embarazada es del bebé", explicó.
"Después de descubrirlo tratamos de hacer varias aplicaciones. En 2007 demostramos que podía servir para la detección del síndrome de Down", continuó el experto.
Según expuso, a fines de 2008, el equipo que lidera el científico desarrolló "otro método basado en la secuenciación del ADN, que puede detectar con mucha fiabilidad el síndrome de Down en el bebé".
Hace tres años, la Universidad China de Hong Kong dio la licencia a una firma norteamericana de biotecnología, Sequenom, para que ésta desarrollara el test fuera de Hong Kong. Esta firma realizará un ensayo clínico paralelo.
El investigador evitó poner fecha para la aplicación generalizada del test en los hospitales, limitándose a avanzar: "Tan pronto como sea posible". Una vez concluya el ensayo médico decidirán si los resultados son satisfactorios.
En Hong Kong, el precio por el test no invasivo asciende a 10.000 dólares hongkoneses (unos 1.280 dólares, alrededor de 910 euros).
Otras notas

El Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció la desprotección que sufren millones de niños con discapacidades en África, e instó a familias y gobiernos a hacer más para acabar con su discriminación.
"Las capacidades coordinativas son pautas de rendimiento específicas del individuo...
"Mire que la ley lo ampara." Nélida Barbeito, del departamento de Turismo de Vida Independiente de TTS Viajes, muchas veces tiene que recurrir a esta frase para lograr que sus pasajeros, personas con diferentes discapacidades, puedan viajar.