La detección precoz de la sordera
Sordera en bebés


La detección precoz de la sordera es vital. Cuanto antes sepas si tu hijo tiene algún problema de audición, antes podrás ayudarle en su rehabilitación.

EL DIAGNÓSTICO PRECOZ ES POSIBLE
Conociendo las causas más frecuentes de sordera, podrás saber si tu bebé se encuentra dentro de lo que se llama "población de riesgo" y si, por este motivo, debes estar más pendiente del estado de su audición.

Pueden causar sordera:

Durante el embarazo: factores hereditarios, medicamentos ototóxicos, enfermedades de tipo vírico (rubéola, toxoplasmosis, sífilis...).

En el parto: sufrimiento fetal, incompatibilidad RH, partos difíciles y prolongados, prematuridad (bebés con un peso inferior a 1.500 g), ingreso en la UVI neonatal...

Después del nacimiento : otitis, paperas, sarampión, meningitis, medicamentos ototóxicos que dañan el oído.
Ante cualquier duda, consulta al médico.

NUNCA ES DEMASIADO PRONTO
A partir de ahora observa a tu hijo y si ves que :

De 0 a 6 meses:
Es un bebé demasiado tranquilo que no se altera con nada, no le sorprenden ni pestañea frente a sonidos inesperados y prolongados.
No le tranquiliza tu voz ni sonríe al escucharte.
No gira la cabeza cuando hablas desde un lateral ni te busca con la mirada al oír tu voz
No emite sonidos guturales para llamar la atención
De 6 a 12 meses
No juega con sus vocalizaciones, imitando las del adulto.
No se orienta hacia sonidos cotidianos ni a palabras familiares.
No entiende una negación o un "adiós" al menos que utilices el gesto indicativo.
De 12 a 18 meses:
No dice "papá" y "mamá" .
No señala objetos y personas conocidas cuando se le nombran
No nombra algunos objetos que le son familiares
De 18 a 24 meses:
No presta atención a los cuentos.
No comprende órdenes sencillas, que no vayan acompañadas de gestos.
No identifica su nombre.
No hace frases de dos palabras.
A los 3 años:
No se le entienden las palabras que dice.
No repite frases.
No contesta a preguntas sencillas.
A los 4 años:
No sabe contar lo que pasa.
No es capaz de mantener una conversación sencilla.
Es un niño distraído que se retrasa en sus aprendizajes escolares.
Asimismo, siempre que se trate de un niño que carece del lenguaje, éste cesa o evoluciona lentamente para su edad ; o bien si padece frecuentes catarros, otitis o enfermedades alérgicas, consulta, cuanto antes, con el médico. El te orientará.

ANTE LA SOSPECHA DE SORDERA
Será el médico otorrino quien confirme con su diagnóstico la existencia de una deficiencia auditiva, su tipo y su cuantía. La educación de un niño con sordera requiere comprensión, paciencia y dedicación. Para ello los padres debéis buscar la oportuna orientación. La asociación de padres de niños sordos más próxima a tu localidad podrá facilitarte todo tipo de información. Toda esta tarea educativa es una labor de equipo en la que interviene la familia, el médico y el educador. Detectar a tiempo una sordera permite proporcionar al niño las ayudas médicas, técnicas y educativas necesarias para que pueda desarrollarse con toda normalidad.Un diagnóstico precoz acelerará el tratamiento médico, la adaptación del audífono y la intervención educativa específica que el déficit auditivo requiere.

Si una sordera se detecta a tiempo...

  • Favorecerá el desarrollo del lenguaje.
  • Facilitará el aprendizaje y el acceso a la información.
  • Reducirá los problemas de comunicación y de relación interpersonal.
  • Y no olvides que también las pérdidas auditivas leves requieren tratamiento.


PARA MAS INFORMACIÓN PUEDE CONTACTAR CON:
Clínica Barajas. C/Pérez de Rozas nº8. 38004 Santa Cruz de Tenerife. Islas Canarias. España. Tel. : (922) 275488. Fax : (922) 270364. E-mail: barajas@iic.vanaga.es

Asociaciones, Federaciones y ONG

Asociación Tucumana de Sordos
Buenos Aires 839 (4000) San Miguel de Tuc.

Asociación de Sordomudos de Ayuda
Mutua de Rosario
Santa Fé 1861 (2000) Rosario

Asociación de Sordomudos del Chaco
Ernesto Duvivier 375 (3500) Resistencia

Asociación de Sordomudos de Santa Fé de la Veracruz
Entre Ríos 2946 (3000) Santa Fé

Asociación Sordomudos de San Juan
Saturnino Sarassa 260 (Este) (5400) San Juan

Asociación Sordomudos de Corrientes
Ruiz 2965 Gobernador Ruig (3400) Corrientes

Asociación Catamarqueña de Sordos
Tucumán 794 (4700) San Fernando del V. de Cat.

Organización Cordobesa de Sordomudos
Amengol Tercera 48 Alto Alberdi (5000)

Asociación Sordomudos de Mendoza
Galería San Martín Of. 29 (5500) Mendoza

Federaciones internacionales
Federaciones de sordos de países del mundo

Confederación Argentina Deportiva de Sordos (CADES)
Informes:
E-mail: libonati_edith_alicia@hotmail.com

Confederación Argentina de Sordomudos
Costa Rica 5631 CP(1414) Buenos Aires
Te/Fax (54-11) 4772-3564

Unión Arg. de Sordomudos
Cuenca 1750 (1406) Capital

Fundación Argentina de Sordos
Av. Figueroa Alcorta 3478
Tel. (54-11) 4801 1553
Fax (54-11) 4804 1600
E-mail: fas@velocom.com.ar

Jubilados y Pensionados Sordomudos
Cucha Cucha 2468.Tel.: (54-11)
4953-9609 - (54-11) 4543-9396

Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología F.A.S.O.
Angel J. Carranza 2382 - (1425) Cap.Fed.
Te/Fax: (54-11) 4773-6447 /// 4772-6419
E-mail: faso@teletel.com.ar

Sociedad Argentina de Pediatría
Comite de Discapacidades
Coronel Díaz 1971/75 Capital (1425)

Centro de Estudiantes Sordos (UBA)
E-mail: msegovia@ciudad.com.ar

Asociación Sordomudos del Gran Buenos Aires
Tte. Rangugni 3463.(1824) Lanús Oeste

Asociación Pro-rehabilitación del Sordo de Avellaneda
Levalle 657 (1870) Avellaneda

Asociación de Sordos de Mar del Plata
Belgrano 3908 - (7600) M.del Plata
Fax/tel (54) 0223-493-3350
E-mail: asmar@cybertech.com.ar

Asoc. Arg. de Sordomudos La Plata
Calle 8 Nº 586 (1900)

Asociación Argentina de Sordomudas
Casa-Hogar
Gascón 1155(1181) Capital


Fuente: Fundación Canaria para la Prevención de la Sordera

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

El sindrome del sabio (Savant)

Foto - Mas detalles >>>
El síndrome del sabio o síndrome del savant, es un diagnóstico médico no reconocido, pero el investigador Darold Treffert lo define como un estado patológico según el cual algunas personas con desordenes mentales como el autismo...
Síndrome alcohólico fetal

Foto - Mas detalles >>>
El síndrome alcohólico fetal es una perturbación del desarrollo que afecta a los bebés de madres que consumieron alcohol durante el embarazo, aún en las primeras semanas de gestación...
Preguntas y respuestas

Foto - Mas detalles >>>
El doctor William Shaw, investigador del papel de microorganismos intestinales en autismo y PDD de la asociación británica Autism Connect (www.autismconnect.org), ofreció una video conferencia (22 de enero del 2002). Aquí, la reseña.