Embarazo
Sistema para detectar síndrome de Down en embarazadas


Una plataforma tecnológica desarrolla en EEUU y Europa un nuevo método de diagnóstico para detectar el Síndrome de Down en embarazadas y sustituir las técnicas actuales como la amniocentesis y la toma de muestra de vellosidades coriónicas.

El nuevo sistema, que se prevé esté disponible en España a mediados del año que viene, permitirá mediante un análisis de sangre la identificación óptica de células fetales con trisomía en el cromosoma 21.
Posteriormente se estudia también su utilización en el diagnóstico de algunos tipos de cáncer, para conocer la evolución del tratamiento en procesos oncológicos e incluso para detectar enfermedades infecciosas.
La plataforma, que tiene su sede en la Universidad de Yale en Connecticut (EEUU), fue presentada en Madrid por los directivos de la compañía, como el doctor Petros Tsipouras, quien destacó las ventajas de la nueva manera de detectar la malformación genética de Down.

El nuevo procedimiento se hará con un microscopio electrónico con capacidad de almacenar un gran número de muestras, con lo que la prueba podrá hacerse incluso en la consulta del médico a partir de la décima semana de gestación y los resultados estarán listos en dos o tres días sin riesgo ni para la madre ni para el niño.
Tanto la amniocentesis como la toma de muestras de vellosidades coriónicas tienen que hacerse en un centro sanitario y tienen un mayor riesgo de aborto.

La compañía "Ikonisys inc", que hace actualmente los estudios clínicos en humanos en EEUU, prevé ampliar su capital en España.

Fuerte: Technology & Science

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

Red de rescate a través de terapia rural

Foto - Mas detalles >>>
La comuna de Crucesita Octava está situada a 50 Km. de la ciudad de Nogoyá, provincia de Entre Ríos. Es una comunidad agropecuaria y tambera que posee asistencia médica y terapéutica básica y mínima para mantener los niveles de salud.
Utilizan Google Glass para ayudar a niños con autismo a reconocer emociones

Foto - Mas detalles >>>
Un experimento, desarrollado en Stanford (California), pretende que niños autistas usen Google Glass con un software específico y así puedan desarrollar y mejorar el reconocimiento de expresiones faciales y emociones.
Síndromes con componente epiléptico

Foto - Mas detalles >>>
Ver a una persona en medio de una crisis epiléptica es un espectáculo terrible, más si se trata de un niño. La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a buena parte de la población.