Nota
SOMOS TODOS IGUALES EN NUESTRA DIVERSIDAD


Prof. Luciano Fabián Orsatti

Somos todos diversos en nuestra común humanidad. Es como decir la diversidad no existe como problema porque somos todos diversos, o quizás es como decir la diversidad no existe como problema porque somos todos ¡guales, entonces...

....Entonces la diversidad no existe

...Simplemente "elemental"

Es verdad, existirán las barreras arquitectónicas, pero las verdaderas barreras, son los muros que alzamos entre nosotros y los demás, los prejuicios que vivimos, y la agresividad, si bien silenciosa que profesamos cada día como una religión. Si intentáramos todos dejar de lado "de vez en cuando", la simpatía y la antipatía y dejásemos aflorar la empatia que es la clave para comprender mejor a los demás, quizás viviríamos todos un poco mejor "de vez en cuando".

Empatia, en simples palabras, quiere decir la capacidad de ponerse en el lugar de otro, aquel con el que nos estamos relacionando, la capacidad de ver el problema desde su punto de vista, la capacidad de aceptar y comprender a quien nos está delante quienquiera que sea, un mudo, un
ansioso, un superman, un físico culturista, un estudiante, un abogado, um cornudo, un genio, un minero, un pescado, un sordo, un drogado, un músico, un artista, un tenista, un escalador, un masoquista, un alcohólico, un desocupado, un ñoqui, un cantante lírico, un homosexual, un
bochero (el que Juega a las bochas, no sé si se le llama así), un panadero, un niño. una mujer, un ciego, un anciano, un enfermo, un coronel... un coronel, un matemático, Mario, Juan, Silvina, un islámico, una paralítico, un presidente, etc.. etc...

Todos podríamos intentar entender a todos y mucho más, podríamos intentar amarnos, pero si quieren todavía más, todos podríamos jugar realmente a ser felices y aceptarnos tal como somos.

Una reflexión de alguien que ha pasado los últimos quince años de su vida muy relacionado con aquellas personas que tienen alguna discapacidad y tanto ellos como sus familias luchan diariamente por eliminar las barreras de la diversidad.

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

15 de febrero: Día Internacional del síndrome de Angelman

Foto - Mas detalles >>>
El sábado 15 de febrero el mundo celebra el día del síndrome Angelman, una enfermedad rara, de origen genético con afección neurológica, con prevalencia de 1/12.000 nacimientos.
Niños

Foto - Mas detalles >>>
El procesamiento auditivo es el término usado para describir lo que sucede cuando el cerebro reconoce e interpreta los sonidos a su alrededor. Los seres humanos oyen cuando la energía, que reconocemos como sonido, se desplaza a través del oído y se transf
Nosotros curamos el autismo de nuestro hijo

Foto - Mas detalles >>>
Nuestro hijo se había desarrollado normalmente hasta los 15 meses de edad. Después del diagnóstico inicial de Miles, pasamos mucho tiempo con mi esposo investigando la razón por la que mi hijo había cambiado tan dramáticamente.