Así lo afirman los funcionarios
Los discapacitados, un tema de agenda para el Gobierno


"El Ministerio de Trabajo estuvo ausente desde el principio del siglo de su generación en el tema de la discapacidad. Recién el Ministro Tomada puso el tema en la agenda y estamos generando una batería de acciones en todo el país, sumamente interesantes", sostiene Carlos María Jordán, coordinador de la Unidad para Personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

De esta forma, el Gobierno se arroga una actitud proactiva hacia la temática, mientras reconoce que todavía falta mucho por hacer.
Actualmente se están implementando diversas acciones tendientes a incluir a las personas con discapacidad en el mundo laboral.

Entre ellas se encuentra el Programa de Empleo Comunitario, que otorga 150 pesos por mes a 4886 beneficiarios con discapacidad, que de manera asociada, emprendan tareas comunitarias o productivas. Desde diciembre de 2004, también funciona el Programa Especial de Formación y Asistencia Técnica para el Trabajo que brinda cursos de capacitación laboral.

En una sociedad donde la discriminación es moneda corriente y las oportunidades para las personas con discapacidad no son las más favorables, el Gobierno se encuentra con un panorama difícil de abordar.

Con relación a la inserción laboral, se abona a los beneficiarios que son contratados por tiempo indeterminado 150 pesos durante nueve meses, que la empresa puede descontar de las remuneraciones que deba abonar.

La relación con el sector empresaria es cada vez más incipiente. Existe un Club de Empresas Comprometidas que han asumido la responsabilidad de contratar a personas con discapacidad. "Al empresario hay que sacarle los miedos y comentarle todos los beneficios que implica contratar a personas con discapacidad", cuenta.

Según el último censo realizado, en la administración pública el 1% son empleados con discapacidad, mientras que la ley indica que debería ser el 4%. "Parece que el Poder Ejecutivo sancionará la reglamentación, que invitará a las provincias y a los municipios a que adhieran", agrega Jordán.

Otra línea de acción es el Programa de Apoyo a las Actividades Microemprendedoras que es financiado por el Comité de la Ley del Cheque. Otorga hasta 10.000 pesos de subsidio a los beneficiarios, que asociados, estén desarrollando un actividad microemprendedora que contemple un plan de negocios sustentable. También son beneficiarios aquellos que sean concesionario de quioscos de acuerdo con la ley 24.308. Se incluyen los Proyectos Innovadores, a los cuales se les financia más de 10.000 pesos.

"El problema es que las principales promotoras de los proyectos son las ONG, que no están muy preparadas para hacerlo. Entonces les damos capacitación para identificar proyectos y poder presentarlos", dice Jordán.

El porcentaje de personas con discapacidad que tiene el primario incompleto es muy alto. El Programa de Terminalidad Educativa -el eje de todos los anteriores- impulsa el retorno al sistema educativo a todos que lo hayan abandonado y que ingresen aquellos que no lo han hecho. Se desarrolla a través de convenios con los Ministerio de Educación de las provincias.

Oficinas de empleo

"Desde el Ministerio se está organizando un sistema de oficinas de empleo municipales, donde habrá un Area de Colocación Selectiva encargadas del tema de las discapacidad, que estará en manos de un especialista", explica el funcionario.

Esta iniciativa planea conformar 140 oficinas que ya están en desarrollo. Se han dictado cursos para los técnicos de las Areas de Colocación Selectiva en 36 oficinas. Se han transferido competencias para la administración de los Programa que ejecuta el MTEySS a todas sus gerencias en las, en cuales un profesional se dedica full time al tema de el empleo de los trabajadores y trabajadoras con discapacidad.

"El ministerio tiene una oficina de empleos que funciona muy bien, en la que hay anotados 3600 demandantes de empleo. Realizamos una promoción permanente para que la gente se anote. Estamos colocando 100 personas por año, por tiempo indeterminado. Este año también realizamos muchas colocaciones en nuestro programa de capacitación", agrega Jordán.

Fuente: Diario La Nación

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

Lesión del plexo braquial

Foto - Mas detalles >>>
Las lesiones del plexo braquial son causadas por estiramientos excesivos, desgarros u otros traumatismos a una red de nervios que van de la columna vertebral al hombro, el brazo y la mano. Los síntomas pueden incluir un brazo inválido o paralizado, pérdid
Gesto y postura: encuentro entre el bebé y su mamá

Foto - Mas detalles >>>
Una de las primeras relaciones entre cuerpo y aprendizaje se constituye en el encuentro tónico-emocional entre el bebé y su mamá. El psicomotricista especializado en terapia psicomotriz intenta favorecer una armonía tónico-emocional y ejercer una...
Implante coclear

Foto - Mas detalles >>>
El oído humano es un sistema de órganos que, en su conjunto, tiene la misión captar y transferir al cerebro la información sonora que emita la naturaleza. El sistema auditivo está constituida mediante la unión de tres partes diferentes especializados...