NOTAS SOCIALES
Lanzan la campaña "Regalame tu voz" para la Biblioteca Parlante
Mar del Plata
Organizaciones de la ciudad convocan a más voluntarios para "donar su voz". Se trata de una iniciativa que nació para contrarrestar la falta de material bibliográfico a causa de la ola de robos. También quieren erradicar la idea que asocia a la institución con un lugar exclusivo para no videntes.
La Subsecretaría de Cultura, Patyo Producciones y MDQ Comunic Arte impulsaron la campana "Regalame tu voz", destinada a captar más voluntarios que puedan donar sus "horas" para la lectura de libros y numerosos materiales, cuya copia editada digitalmente será entregada a la Biblioteca Parlante de Mar del Plata.
La presidente de MDQ Comunic Arte y gerente asociada de Patyos Producciones, Patricia Silva, describió que esta campaña se promueve con la finalidad de aumentar los volúmenes de bibliografía en esas instalaciones y fundamentalmente cambiar el paradigma de que esa institución es únicamente para no videntes.
De este modo comentó que "queremos que se amplíe la cobertura. No hay que asociar la biblioteca únicamente con la persona ciega, sabemos en principio que alguien que tiene mal de Parkinson no puede leer correctamente un libro común y muchos otros que tienen otras patologías tampoco".
Para todos
Pero además exhortó a pensar que en esta época en donde la inmediatez y la digitalización copan el mercado, es importante rescatar la importancia de la lectura, desde un lugar que cuadre perfectamente dentro de los parámetros actuales.
"Nosotros no convocamos a la gente a que regale su voz para libros de estudio, aunque si es su deseo igualmente puede hacerlo. Pero lo que queremos es que se amplíe el catálogo y que abunden las novelas, los cuentos y todos los géneros posibles, a elección del voluntario. Pero de una manera simple, que pueda leerlo el ama de casa mientras cocina y todos los que quieren. Hay que cambiarel paradigma", precisó.
Los aspirantes podrán comunicarse al 471-3920/156-819391 ó 155-180245.
También podrán contactarse con Patyo Producciones escribiendo a: mdqcomunic.arte@gmail.com.
Inquietudes
Esta idea surgió de las inquietudes que presentaban los no videntes, los cuales perdieron en los últimos tiempos una parte importante del registro de libros a causa de robos perpetrados en la institución.
Según relató Silva, estas personas se comunicaron a través un programa radial que se emite y allí es dónde "tomamos conciencia de que más allá de que se les reponga oficialmente las maquinarias, era necesario aumentar los recursos humanos para facilitar el material a quienes no cuentan con todas las posibilidades que están a la orden del día para el resto de la población".
La tesorera de MDQ ComunicArte,Ana Silva, agregó que 'los libros están en casettes, nosotros damos el material, sólo tenemos en cuenta que más allá de que el título quede a elección del voluntario, es necesario que no figure en el catálogo ni que haya personas que estén trabajando en el libro".
A su turno, María del Rosario Olalla, gestora cultural y secretaria de dicha asociación civil, destacó que "la gente está respondiendo muy bien".
Incluso adelantó que están emprendiendo gestiones para integrar a las jóvenes generaciones -a través de la incorporación del proyecto a la curricula escolar- con la finalidad de motivarlos para que recuperen algo tan importante como el libro.
"Alguien que aprende a leer está aprendiendo a hablar" es la consigna que será trasladada a las instituciones escolares.
También destacó que mediante este emprendimiento lo que se intenta hacer es ayudar tanto a chicos como grandes a participar en estas prácticas, sumando esfuerzos y erradicando la idea que reza "la Biblioteca Parlante es únicamente para no videntes"
Diario "La Capital" Mar del Plata
Otras notas

Identificaron el gen que produce la fibrodisplasia osificante progresiva. Una rara enfermedad discapacitante y de difícil diagnóstico que convierte en hueso a los tejidos y músculos. En la Argentina hay quince casos...

Los bebés prematuros pierden tiempo de maduración dentro del ámbito materno. Además, por su bajo peso, requieren periodos prolongados en las unidades de cuidados neonatales

El síndrome de Angelman es un desorden neurológico, asociado a un retraso mental. Durante varias décadas el estudio del cromosoma de los individuos con Angelman no reveló ninguna anormalidad, pero con el desarrollo de mejores métodos de análisis...