Políticas públicas
Jornadas de seguimiento de la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad


Se llevaron adelante las 4º Jornadas de difusión y seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26.378). Tuvieron lugar la semana pasada en el auditorio de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

Durante tres jornadas, expertos nacionales e internacionales intercambiaron experiencias, prácticas y teóricas en temas como el ejercicio jurídico y legal de los derechos de las personas con discapacidad, y los desafíos para la aplicación efectiva de los principios de la convención.

En la primera jornada, la actividad central fue la exposición de los ejes que presentaron los integrantes de la misión argentina que participó en Ginebra, en septiembre pasado, en el encuentro con el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Se compartieron los avances en políticas públicas para personas con discapacidad que se vienen implementando en nuestro país y que fueron planteados ante el comité.

Durante el segundo día, se desarrollaron paneles de educación, salud, legislación, comunicación, accesibilidad, trabajo, estadísticas y participación política. También se presentaron las experiencias de los Observatorios de la Discapacidad de las provincias de San Juan y Tucumán.

A su vez, el viernes 2 de noviembre tuvo lugar la actividad de cierre, que fue el seminario “La capacidad jurídica de las personas con discapacidad: debates y reflexiones”. La apertura de esta actividad estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), Raquel Tiramonti. La funcionaria destacó que “el reconocimiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad es un tema de derechos humanos”.

Estas jornadas fueron organizadas por la CONADIS, la Fundación de las Américas, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación. El Gobierno nacional promueve estas instancias de reflexión y debate para profundizar las políticas públicas que se vienen llevando adelante en el marco de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

 

Fuente: Investigación Discapacitados.org.ar

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

El reloj pulsera para personas con discapacidad visual que causa furor en todo el mundo

Foto - Mas detalles >>>
El Bradley Timepiece es un reloj pensado para personas no videntes y es tan innovador que ha sido nominado al Mejor Diseño del año por...
Técnicas de diagnóstico prenatal

Foto - Mas detalles >>>
Existen diversas técnicas para determinar si el niño por nacer puede ser portador de alguna discapacidad de origen genético. Por un lado, están aquellas no invasivas, es decir las que se basan en la obtención de im&aacut
Aumentan los empleos para discapacitados

Foto - Mas detalles >>>
La Legislatura porteña aprobó ayer una ley por la cual al menos el 5% de los empleados públicos de la Ciudad deberán ser discapacitados. La medida concuerda con lo que exige el artículo 43 de la Constitución local.