Internacionales; España
Investigadores describen un nuevo síndrome de discapacidad


Investigadores del departamento de Genética Molecular del Hospital de Cruces de Bilbao, han descrito por primera vez en el mundo que la duplicación del gen RPS6KA3, que se encuentra en el cromosoma X, produce una discapacidad intelectual leve en hijos con madres portadoras asintomáticas.

La investigación, que se ha publicado el miércoles pasado en la revista 'Pediatrics', resulta especialmente relevante porque, si bien las causas genéticas de la discapacidad intelectual grave cuentan con gran seguimiento investigador, "en los casos con discapacidad intelectual leve o límite, las causas genéticas sólo se conocen en un pequeño porcentaje de los casos", explica la coordinadora de la investigación, la doctora Isabel Tejada.

"Los resultados contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes, para un mejor tratamiento y manejo de los mismos, y a prevenir más casos familiares y para evitar con ello gastos sanitarios innecesarios", añade.
Los investigadores partieron del caso de un niño con retraso psicomotor manifestado desde el primer año de vida "aunque sin dismorfia facial ni anomalías asociadas", a la consulta de neuropediatría, que fue remitido al laboratorio de genética para el estudio del caso.

Dicho paciente, explican, tenía también dos tíos, hermanos de la madre, que tuvieron retraso psicomotor que no pudieron acabar la escuela primaria, pero que viven de forma autónoma.
Al paciente se le realizó "un cariotipo o estudio cromosómico y un  estudio molecular del síndrome X-frágil". Pero, en ausencia de un positivo registrado para estas pruebas y con antecedentes familiares, los científicos decidieron continuar las investigaciones.

La investigación se ha podido realizar gracias a la aportación de  aportaciones realizadas hace años por personas e instituciones en los telemaratones solidarios de la Radio Televisión Vasca (EiTB) y canalizados a través de la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF).
En este punto, se hizo necesaria la exploración de otros genes del cromosoma X. Así, se aplicó una técnica denominada CNV (Copy number variants), "viendo deleciones y duplicaciones del genoma no visibles al microscopio".

"Utilizamos una técnica que se llama MLPA (Multiplex ligation-dependent probe amplification) que contiene diversas sondas o fragmentos del genoma que queríamos analizar, dado que había tres pacientes conocidos similares ligados entre sí por vía materna. Ante nuestra sorpresa vimos una duplicación de una región muy pequeña, no descrita, y que contenía 7 genes de los cuales sólo uno, el RPS6KA3, está relacionado con el retraso mental", ha señalado la genetista.

No obstante, las mutaciones en este gen producen otro tipo de síndrome que no se halló en el caso del paciente. "Este hecho nos movió a pensar que estábamos ante otra entidad nueva y que, como ocurre en otros síndromes, la duplicación del gen o genes produce un efecto patológico opuesto y/o diferente a las deleciones o mutaciones puntuales, pues no es la deficiencia de una o varias proteínas sino su sobre-expresión, lo que produce el efecto patológico", explica

Finalmente, las hipótesis se comprobaron "con otras pruebas complementarias, como los arrays-CGH (hibridación genómica comparativa) y los estudios de expresión en mensajero (ARN) y proteína, para lo que asociamos el equipo colaborador que firma este trabajo".

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

Los niños "Cristal"

Foto - Mas detalles >>>
Es un niño que trae una nueva serie de atributos psicológicos, junto con un inusual patrón de comportamiento. Se les dio el nombre de índigos porque ese es el color que ven en ellos los que pueden ver auras. En un momento, se los llamó a los índigos...
Enfermedad o sindrome de Menkes

Foto - Mas detalles >>>
El síndrome de Menkes es causado por un defecto el gen ATP7A. El defecto le dificulta al cuerpo la distribución y absorción apropiada del cobre. Como resultado, el cerebro y otras partes del cuerpo no obtienen suficiente cantidad de este elemento.
Síndrome de McCune Albright

Foto - Mas detalles >>>
El síndrome de McCune Albright es un síndrome raro de disfunción endocrina múltiple, generalmente pubertad precoz (desarrollo prematuro de las características sexuales secundarias), asociada a alteraciones de la pigmentación y a una displasia ...