Proyecto educativo
Enseñan a leer a niños autistas a través de videoconsolas
La Universidad de Granada (UGR), España, facilitará la lectura a niños autistas o con discapacidad intelectual a través de las videoconsolas Nintendo Wii y Nintendo DS, con dispositivos que facilitarán la interacción de los usuarios discapacitados e incrementarán su atención al leer o escribir.
Gracias a un convenio firmado entre la Fundación Orange y el grupo de investigación en Especificación, Desarrollo y Evolución de software de la UGR, estos nuevos elementos se pondrán en marcha basándose en las investigaciones del equipo de científicos creador del proyecto lúdico-educativo “Sc@ut”, disponible en la Web.
Las personas con necesidades especiales presentan dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura, existiendo distintos sistemas para propiciarles el interés hacia estas actividades. Pese a ello, los usuarios suelen tener problemas en la fase previa referente a la "captación de atención", dado que estos sistemas suponen grados de abstracción, simbolización y concentración sostenida que no siempre las personas con discapacidad poseen.
El nuevo proyecto elabora un software educativo para favorecer y potenciar el desarrollo de los procesos perceptivo-visual y cognitivo-visual para que los usuarios puedan entender la realidad a través de las palabras y signos que llegan a percibir.
El papel del profesor es esencial en este proyecto, según la información facilitada por la UGR, previéndose un período de entrenamiento y acompañamiento con los docentes de distintos centros de educación especial ubicados en varias partes de España.
En el proyecto Sc@ut ya han participado centros de educación especial como el de la Fundación Purísima Concepción de Granada, el Ángel Riviere de Sevilla, el Juan Martos de Madrid, y asociaciones especializadas en discapacidad intelectual como Asprogrades y Divertic de Murcia.
Otras notas

Tener un hijo con alguna discapacidad congénita es algo muy difícil de asumir por los padres. Pero la realidad es que ese niño ha nacido y necesita el amor, la estimulación y los cuidados que requiere cualquier bebé.

Es una enfermedad degenerativa de los músculos los cuales se debilitan progresivamente. Es un trastorno hereditario caracterizado por debilidad muscular rápidamente progresiva de las piernas y la pelvis, que afecta posteriormente a todo el cuerpo. A pesar
Ante tanta variedad, hemos escogido un caso de individuo con silla de ruedas que no puede caminar en absoluto. He aquí una serie de trucos para salir airoso de tal experiencia.