Nota
El discapacitado mental


Más a menudo de lo que se supone socialmente, nos enfrentamos ante este gran interrogante... "Nuestro hijo padece de una discapacidad mental... y ahora ¿qué hacemos?.

La familia de la persona con discapacidad mental se encuentra con dificultades que pueden parecerle insuperables.

Pero antes, de desesperarnos es conveniente tener en cuenta algunas consideraciones.

Por más dificultosa que parezca la tarea de asistencia al miembro con discapacidad, es más aparente que real, ya que toda la problemática ha sido abordada desde las distintas disciplinas de incumbencia para orientar y contener a la familia portadora de la inquietud, por lo tanto es muy conveniente buscar el debido asesoramiento ya sea desde lo terapéutico o desde lo jurídico.

En esta ardua tarea es menester tener en cuenta que siempre hay una capacidad residual que hace posible la integración de la persona con discapacidad mental, por lo que en primer lugar hay que tener bien claro hasta donde llegan sus posibilidades para autovalerse, que muchas veces son más amplias de lo que la familia puede creer, a tal punto que sorprende las habilidades sencillas que pueden desarrollar en beneficio de sí mismos y de todo el grupo familiar.

Tenerlo presente en las tareas familiares y sociales es e| respetar su dignidad, ya que al sentirse integrado desde lo más simple a lo más complejo y en forma gradual lo hará sentirse| útil y desarrollará su sentido de pertenencia.

Lo interesante es determinar LO POSITIVO CON LO QUE SE CUENTA.

La existencia de las dificultades y su grado se determina dentro del ambiente en que la persona vive y actúa.

El papel del ambiente resulta crucial. Las oportunidades que brinda para el desarrollo influyen poderosamente en la conducta adaptativa.

Cuando la familia asuma la actitud de integración de la persona con discapacidad, todos sus miembros se benefician, trae mayor bienestar para él y su grupo de convivencia.

La información sobre la discapacidad y las posibilidades de integración debe ser buscada y compartida por todos los miembros responsables de la familia, quienes con el debido asesoramiento pueden actuar como un equipo coherente de educación y socialización.

Y ya desde el plano netamente jurídico, el derecho cuenta con instituciones tuitivas como LA INHABILITACION Y LA CURATELA, que tienden a proteger en forma integral la persona y los bienes del discapacitado mental, poniéndolo a resguardo de todo riesgo que pudiera perjudicarlo; siendo a menudo estos institutos, temidos y poco confiables por el absoluto desconocimiento o conocimiento defectuoso que se tiene de ellos la mayoría de las veces;

CONCLUSION Si la familia del discapacitado mental se organiza bien, podrá sortear con mayor operatividad los inconvenientes de la problemática y se lograrán resultados más positivos siempre que esté dispuesta a recibir la información adecuada:

  • sobre la naturaleza de la discapacidad, sus posibilidades de integración y sus límites.
  • sobre la mejor forma de distribuir entre los miembros de la familia la sobrecarga y las responsabilidades que la discapacidad generada
  • sobre los recursos que ofrece la comunidad.

Tradicionalmente el tema que nos ocupa ha sido delegado a un solo sector social, al sector de la salud. Hoy este asesoramiento es brindado por profesionales de las distintas disciplinas: el médico, el psicólogo, el asistente social, el rehabilitado, el juez, el abogado.

A ellos habrá de dirigirse, encontrándose esta contención tanto en los servicios públicos como privados.

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

El Gobierno modificó reintegros por discapacidad para obras sociales

Foto - Mas detalles >>>
A través de la resolución 1511/2012 publicada este martes en el Boletín Oficial, el gobierno nacional estableció un nuevo Sistema Único de Reintegro (SUR) por prestaciones otorgadas a personas con discapacidad.
Descubrieron el gen que muta los tejidos y los músculos en huesos

Foto - Mas detalles >>>
Identificaron el gen que produce la fibrodisplasia osificante progresiva. Una rara enfermedad discapacitante y de difícil diagnóstico que convierte en hueso a los tejidos y músculos. En la Argentina hay quince casos...
Firman convenio con la CONADIS para el Plan de Accesibilidad

Foto - Mas detalles >>>
El gobernador Gerardo Zamora y la titular de la...