Inclusión
El Programa Nacional de la Hipoacusia sumó otro logro


En el marco del Programa Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia, luego de resultar exitosa la cirugía de implante coclear para el paciente número 100, se realizó el encendido del implante para que superara una hipoacusia neurosensorial profunda bilateral.

A poco de cumplir 4 años, Thiago escucha por primera vez luego del encendido de un implante coclear que se le había hecho el mes pasado en el Hospital Néstor Kirchner, de Florencio Varela, para que superara una hipoacusia neurosensorial profunda bilateral.

De esta manera, se convirtió en el número 100 en poder oír al ser asistido en el marco del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Daniel Gollan, para el diagnóstico oportuno de la pérdida parcial o total de la audición en el primer año de vida, la intervención con audífonos o implantes gratuitos y la rehabilitación de chicos que carecen de cobertura social.

Thiago escuchó por primera vez en el hospital Eva Perón, de la ciudad de San Martín, donde especialistas encendieron y calibraron el implante coclear que se le había realizado al niño en marzo pasado en otro hospital público, el de Alta Complejidad Néstor Kirchner de Florencio Varela. Ahora el niño comenzará un proceso de rehabilitación del habla para insertarse en la escuela y llevar una vida normal.

"Ha sido una experiencia espectacular: al principio Thiago se sorprendió, se abrazaba a su mamá, a mí y a la fonoaudióloga que intervino en el encendido del implante. En su cara se le notaba una gran emoción por la sensación de escuchar, que para él es nueva", dijo Gustavo, la pareja de Débora, la madre del niño.
"Débora está tan feliz: por fin Thiago puede escuchar la voz de su mamá", apuntó Gustavo luego de señalar que "ahora empieza un proceso paulatino de rehabilitación" para Thiago, quien ya está anotado para ir al jardín de infantes.

A mediados de marzo pasado, Thiago recibió un implante coclear en el Hospital Néstor Kirchner mediante una operación a cargo del cirujano Daniel Pérez Gramajo y del otorrinolaringólogo Aldo Yanco, representante del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia de la cartera sanitaria nacional.
El procedimiento quirúrgico que se le practicó al niño en el Hospital Néstor Kirchner consistió en introducir un dispositivo electrónico en el oído interno que estimula el nervio auditivo y se activa a través de un aparato colocado fuera del oído. En el Hospital Eva Perón se llevó a cabo el encendido y calibración del implante coclear, a cargo de fonoaudiólogos especializados en este tipo de intervenciones.

En Argentina la hipoacusia, que implica la pérdida parcial o total de la audición afecta a entre 700 y 2100 niños al año. Cuanto más rápida se hace la detección de la hipoacusia y la posterior operación, son mayores las posibilidades de desarrollar de manera temprana el lenguaje.
El Programa Nacional de Detección Temprana de Hipoacusia creado en 2010 fomenta el diagnóstico oportuno de esta enfermedad durante el primer año de vida, el tamizaje, la detección temprana, la intervención con audífonos o implantes gratuitos para niños que no posean ningún tipo de cobertura social y la rehabilitación como parte de un proceso encaminado hacia una mejor salud auditiva.

Además de la entrega de audífonos e implantes cocleares a los pacientes, el programa otorga aparato otoemisores a hospitales públicos para detectar la sordera en los recién nacidos.

Fuente: El Cisne

 

Volver al listado de noticias

Otras notas

Trastornos de conducta

Foto - Mas detalles >>>
Los trastornos de conducta parecen incrementarse día a día. Basta con leer los titulares de los diarios, que se hacen eco de los casos más graves y escandalosos, para reparar en que algo pasa. Docentes y padres refieren problemas con niños y adolescentes.
Desnutrición infantil y discapacidad

Foto - Mas detalles >>>
Es indiscutible la interrelación que existe entre pobreza y desnutrición, la cual ha motivado trabajos de investigación de diversos organismos. La desnutrición infantil es un síndrome clínico, caracterizado por un insuficiente aporte de proteínas y/o calo
Primer spot de CO.NA.DIS sobre derechos de las personas con discapacidad

Foto - Mas detalles >>>
La iniciativa es desarrollada por la Secretaria de Comunicación Publica de la Nación y Co.Na.Dis. En las próximas semanas saldrán al aire 3 piezas sobre el derecho a la accesibilidad y educación.