FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
El Estado deberá dar un subsidio a un discapacitado
Pagará el transporte
y la escuela
a un chico con problemas mentales y físicos
El Estado deberá ayudar con un subsidio a un chico con problemas mentales y discapacidad física para que pueda pagar el transporte y asistir a una escuela especial. Lo resolvió la Corte Suprema de Justicia al dejar sin efecto una sentencia de la Cámara Federal de Seguridad Social que había rechazado el amparo presentado por los padres del menor, según las agencias Télam y DyN.
El trámite judicial hizo que el joven perdiera dos años y medio de clases, desde que los jueces de los tribunales de Seguridad Social fallaron en su contra, a fines de 2001. La Corte desestimó las objeciones del tribunal que pidió al discapacitado que demostrara su incapacidad de viajar en el transporte público.
El caso llegó a la máxima instancia judicial en abril de 2003 por un "recurso directo" presentado por el entonces defensor oficial ante la Corte, Mario Landaburu. Este recordó que, en primera instancia, el Juzgado No 76 de Familia le había dado la razón a la familia del chico.
Sin embargo, ante la apelación presentada en diciembre de 2001 por el Estado, la Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social "revirtió el fallo" por cuestiones técnicas "al considerar que el amparo no era admisible por existir otros remedios judiciales distintos".
El rechazo también se fundamentó en que los padres no habían acreditado la falta de cupo en colegios estatales ni que el joven no estaba en condiciones de usar el transporte público de pasajeros.
Por una "efectiva asistencia educacional y transporte especial" para el joven, votaron los miembros de la Corte Suprema, Enrique Petracchi, Augusto Belluscio, Carlos Fayt, Antonio Boggiano, Adolfo Vázquez y Eugenio Zaffaroni.
Por su parte, el ex procurador general Nicolás Becerra había reclamado trámites expeditivos para "evitar que el rigor de las formas pueda conducir a la frustración de derechos".
La Corte dispuso que la causa vuelva a primera instancia para que
un juez dicte "un nuevo fallo" que garantice el transporte
y una escuela especial para el chico.
Otras notas
Son muchos los que piensan que la natación, es una de las mejores actividades para realizar actividad física y ejercicios especiales. Permite mejorar distintos componentes lógicos como la resistencia cardiovascular, la fuerza y la resistencia general...
Una plataforma tecnológica desarrolla en EEUU y Europa un nuevo método de diagnóstico para detectar el Síndrome de Down en embarazadas y sustituir las técnicas actuales como la amniocentesis y la toma de muestra de vellosidades coriónicas.
Son cifras oficiales. Además, una ONG relevó 60 líneas y detectó que no se respeta la frecuencia obligatoria. Las empresas dicen que no pudieron incorporar más ómnibus de piso bajo por la crisis.