Reconocimiento
Distinguen el trabajo de la TV Pública en la difusión de los temas de discapacidad
Lo hizo el Observatorio de la Discriminación en Radio y TV, coordinado por la Afsca, que reconoció la labor del canal y de su noticiero Visión 7 en particular, por el abordaje y tratamiento de esa temática.
El Observatorio de la Discriminación en Radio y TV, coordinado por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), reconoció la labor de la Televisión Pública en general y de su noticiero Visión 7 en particular, por el abordaje y tratamiento de la discapacidad.
Durante la presentación del informe “Monitoreo de las Discapacidades en la TV”, el observatorio distinguió al noticiero Visión 7 por su columna sobre discapacidad donde se aborda la temática desde una óptica social “sin hacer hincapié en la emotividad".
En este aspecto aseguró que se plantea "claramente las condiciones sociales que generan discapacidad desde un eje de derechos”. El informe destaca a su vez el trabajo de la periodista Verónica González, la única columnista ciega de Latinoamérica que está al frente de esa columna.
En el reporte se destacó que el 64,8 por ciento de las representaciones de la discapacidad en la televisión subrayan características individuales en lugar de borrar las barreras que impiden su inclusión social.
Fuente: TELAM
Otras notas

El cerebro contiene miles de millones de células que se interconectan para formar una compleja red de comunicación. Contiene diferentes tipos de células, siendo las más importantes las neuronas; su organización en el cerebro y la comunicación entre ellas
La hidrocefalia consiste en el aumento del volumen del líquido cefalorraquídeo en el interior de la cabeza del bebé en gestación, causado por un bloqueo de circulación o absorción. Distintas y variadas son las causas que pueden provocarlo, desde una...

No todos los niños que presentan trastornos del espectro autista pueden ser incluidos en aulas de educación común. Por otro lado, en los casos en que sí es posible (y deseable), la inclusión requiere una serie de requisitos que abarcan distintos aspectos.