Síndrome de Down
Detección prenatal
Los especialistas dan preciciones
Acerca del test prenatal para detectar el síndrome de Down en la undécima semana de gestación, especialistas de la división Genética del Cemic destacan que merece algunas precisiones.
- El First and Second Trimester Evaluation Risk (Faster), como se llama el estudio, no es un método diagnóstico, sino de tamizaje; es decir, orienta sobre el riesgo relativo de trisomía 21 o síndrome de Down con el objetivo de evaluar, posteriormente, si es conveniente someterse a estudios diagnósticos más precisos.
- El riesgo se calcula sobre la base de marcadores bioquímicos y ecográficos, y de otros factores independientes, como la edad materna.
- Puede dar "falsos positivos", especialmente en los embarazos de mujeres mayores de 35 años. Basta con que el riesgo sea muy levemente mayor a los valores de referencia (por ejemplo, 1 en 299 en lugar de 1 en 300), para que el programa arroje este resultado.
- Un resultado negativo (normal) indica que el embarazo tiene un buen pronóstico y que el bebe presenta muy bajo riesgo de tener un defecto congénito.
- Un resultado positivo (anormal) implica que la paciente presenta mayor riesgo que el habitual para este defecto, y que puede ser necesario completar la avaluación con estudios más precisos.
- ¿Un resultado positivo o anormal indica que el bebe está afectado? No. Sólo indica que sería beneficioso completar la evaluación del embarazo con pruebas de mayor precisión. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el bebe será normal. Es importante subrayar que estos estudios constituyen pruebas de tamizaje; permiten identificar embarazos de mayor riesgo para un problema. Se ha observado que alrededor del 5% de las embarazadas con bebés sanos puede tener alguna de estas pruebas con resultado anormal.
- Existen actualmente estudios diagnósticos que detectan el 100% de las trísomías, como la amniocentesis o la aspiración de vellosidades coriónicas, que presentan un pequeño riesgo " aunque, en manos experimentadas, es menor de lo que se suponía", afirma Joe Leigh Simpson en un editorial que acompaña la publicación de The New England Journal of Medicine sobre los resultados del Faster.
- La utilidad de este tipo de tamizajes es que permite estimar las probabilidades de este problema genético antes de recurrir a métodos más invasivos.
- Muchas veces esta información con respecto a un aspecto de la salud del bebe puede ser importante para el manejo del embarazo, porque hay ciertas complicaciones que tienen que ver con anomalías del bebe y otras con problemas de la madre.
- Según Joe Leigh Simpson, otros enfoques diagnósticos en estudio incluyen el análisis de células fetales intactas en la sangre materna y del ADN libre en la sangre materna.
- El Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia aconseja asesorar a las parejas antes de realizar el estudio. Cuando la paciente manifiesta alguna inquietud con respecto a gestar un chiquito con algún problema, es de buena práctica derivarla al consejero genético.
Diario La Nación
.
Otras notas
El lenguaje

En ocasiones, nos sentimos preocupados por el comportamiento o actuación de nuestros hijos en diferentes etapas de su vida. La mayoría de las veces se trata de comportamientos normales por la edad, que pueden ser fácilmente reconducidos con la información

En ocasiones, nos sentimos preocupados por el comportamiento o actuación de nuestros hijos en diferentes etapas de su vida. La mayoría de las veces se trata de comportamientos normales por la edad, que pueden ser fácilmente reconducidos con la información
Como presentar una acción de amparo cuando no se respetan nuestros derechos

Entre los derechos que puede ejercer el ciudadano está el de peticionar ante las autoridades. La "acción de amparo" parece ser el mejor remedio cuando se avasallan los derechos constitucionales.
Entre los derechos que puede ejercer el ciudadano está el de peticionar ante las autoridades. La "acción de amparo" parece ser el mejor remedio cuando se avasallan los derechos constitucionales.
La realidad de las personas sordas en Argentina

¿Qué sucede cuando, más allá de las posturas pedagógicas, la persona sorda (niño o adulto) no logra hacer suya ninguna lengua? ¿Qué ocurre cuando la lengua de señas que utiliza no es tal y en realidad es un código idiosincrásico que, en el mejor de los...

¿Qué sucede cuando, más allá de las posturas pedagógicas, la persona sorda (niño o adulto) no logra hacer suya ninguna lengua? ¿Qué ocurre cuando la lengua de señas que utiliza no es tal y en realidad es un código idiosincrásico que, en el mejor de los...