Actividades inclusivas
Día Mundial del Síndrome de Down
El próximo miércoles 21 de marzo, el mundo conmemorará el Día Mundial del Síndrome de Down. Por ello, ASDRA (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina) organizará un masivo acto en donde un grupo de jóvenes reclamará por sus plenos derechos y para que el Estado nacional, en tanto, cumpla con los compromisos que asumió al adherir en 2008 a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El acto se llevará a cabo de 18.30 a 19.30, en la Plaza Italia de Palermo -Avenida Santa Fe al 4000-. Durante el acto, que está abierto a toda la comunidad y cuenta con el apoyo del Centro de Gestión y Participación (CGP) Nº 14 del Gobierno porteño, habrá además las siguientes actividades sobre un escenario de 6 x 4 metros: la proyección de la campaña Insultos para que no se utilice más la palabra “mogólico”; un show musical en vivo; y la animación de un grupo de padres que le contarán a la comunidad acerca de la importancia de diseñar un sistema educativo inclusivo en todos los niveles.
Por otro lado, en el evento participarán decenas de voluntarios. Éstos repartirán folletos de diferentes campañas de ASDRA en las esquinas de los playones de la plaza y, además, levantarán carteles de sensibilización frente a los automóviles que sean interceptados por el semáforo del cruce de la Avenida Santa Fe y Thames.
“Queremos que se respeten nuestros derechos a tener una vida independiente, una educación inclusiva y un trabajo con salario digno”, expresaron los miembros del grupo de jóvenes de ASDRA. Estos derechos, entre tantos, están expresados en los artículos 19, 24 y 27 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Fuente: Investigación Discapacitados.org.ar
Otras notas

Investigadores de la Universidad de Granada, España, han desarrollado un software que permite adaptar la popular red social Facebook para que la puedan utilizar las personas con discapacidad visual.
Asignación por hijo con discapacidad
Consiste en el pago de una suma de dinero mensual por cada hijo con discapacidad sin límite de edad que se encuentre a cargo del trabajador. A los efectos de esta Ley se entiende por discapacidad la definida en el artículo 2º de la Ley No 22.431...
Los tiempos han cambiado para las personas con discapacidad... pero el lenguaje se queda atrás.